Registrarse | Iniciar sesión
Consejos de decoración 0 comentarios

Cómo desatascar una tubería muy obstruida

Cómo desatascar una tubería muy obstruida

Los atascos de tuberías son uno de los contratiempos domésticos más comunes y más desagradables que pueden acontecer, ya que casi siempre suelen venir acompañados de insoportables olores. Si nuestras tuberías son antiguas, tendremos que tener cuidado, porque la frecuencia de atascos y obstrucciones aumenta de manera exponencial.

Sus causas son muy diversas, empezando por la pendiente de las tuberías que, en muchas ocasiones, no es la adecuada y ocasiona que los residuos taponen las cañerías, siguiendo con derivaciones indebidas con codos de 45 grados cuando se requieren 90 grados o, una de las más comunes, el deterioro por el paso del tiempo, que acaba mermando la calidad de las tuberías y creando adherencia en su interior, lo que implica que el agua queda retenida y no corre con la misma facilidad que antaño.

Consejos para desatascar tuberías

Pese a que lo más conveniente cuando no se conoce la causa del atasco es siempre consultar con una empresa especializada en este tipo de problemas, si todavía no quieres acudir a un servicio de fontanería, te damos algunos de los consejos más efectivos para tratar de desatascar tuberías obstruidas.

Agua hirviendo

Este es uno de los trucos más sencillos que puedes preparar. Sólo te hará falta calentar una olla con un litro de agua y un poco de sal. Después y, siempre con mucho cuidado, tendrás que ir volcando el agua poco a poco sobre el desagüe.

Bicarbonato y vinagre

Si el agua no te ha funcionado, te recomendamos que cojas una cuchara sopera e introduzcas en el desagüe cinco cucharadas de bicarbonato sódico como el que venden en todos los supermercados. Después, echa un poco de agua caliente para que acompañe al bicarbonato y haga que llegue más lejos y, por último, llena un vaso de vinagre y viértelo poco a poco de manera continua.

Levadura y vinagre

Este truco es similar al anterior, pero cambiando el bicarbonato sódico por levadura. Esta mezcla conseguirá eliminar los ácidos grasos que hayan podido quedarse acumulados en el interior de las tuberías y ablandará potenciales sustancias que estén obstruyendo el paso correcto del agua.

La forma de actuar es un poco diferente, ya que tendrás que introducir medio vaso de levadura, después medio vaso de vinagre y tapar el desagüe durante unos minutos. Cuando lo destapes de nuevo, tendrás que volcar unos cuatro o cinco litros de agua muy caliente, para asegurarte de que la limpieza es profunda.

Sosa cáustica

Este es un consejo muy efectivo, pero para el que te recomendamos que vayas con especial cuidado, ya que la sosa cáustica es uno de los productos más corrosivos y no queremos que, más que un arreglo, suponga un desastre mayor. Para hacerlo funcionar, tendrás que verter unas dos cucharadas y media soperas de sosa cáustica y dos litros de agua hirviendo, siempre con especial cuidado de no salpicar.

Desatascadores líquidos

A veces las cosas se tuberías se empeñan en seguir atascadas por mucho que intentemos todo tipo de consejos. Para los atascos más rebeldes, puedes probar con productos industriales específicos para este tipo de problemas. Puedes encontrarlos en los supermercados y en tiendas especializadas. Te recomendamos que busques productos que sean menos abrasivos y altamente biodegradables ya que, de lo contrario, su uso puede tener perjudiciales consecuencias para el medio ambiente.

También es más que recomendable que hables con algún profesional antes de utilizar los desatascadores industriales líquidos, en especial si has utilizado previamente sosa cáustica, ya que puede causar algún tipo de reacción desfavorable y resultar peor el remedio que la enfermedad.

Categorías: Consejos,
Compártelo:
Tags:
Comentarios
Enviar
Registrarse | Iniciar sesión
Email o nick Contraseña Cerrar ×
Conectar
Olvidé mi contraseña  
Regístrate en BricoDecoracion Cerrar ×
Nick/Usuario:
Email:
Contraseña:
Sexo:
Fecha de nacimiento:
  • Tu nick será tu nombre de usuario y no se permite cambiarlo una vez elegido uno.
  • Al registrarte en esta página, estás aceptando sus términos y condiciones de uso. Puedes leerlos aquí.
Regístrate
Si lo deseas, recuerda que también puedes iniciar sesión con tu cuenta de Facebook.