Registrarse | Iniciar sesión
Herramientas de bricolaje 0 comentarios

Herramientas neumáticas o herramientas eléctricas: qué son y diferencias

Herramientas neumáticas o herramientas eléctricas: qué son y diferencias

Las personas que trabajan en carpintería, construcción o bricolaje, ya sea como profesionales o aficionados, saben que requieren de buenas herramientas. Estos equipos son básicos para hacer los diversos trabajos con calidad y en un entorno seguro.

Las herramientas más utilizadas son de tipo eléctrico o neumático, dependiendo su elección del uso que les quiere dar. Por lo general, las herramientas neumáticas son usadas por profesionales, debido a su mayor potencia, ligereza y capacidad de trabajo.

Las eléctricas son las favoritas de los aficionados, por su facilidad de uso, variedad de modelos disponibles y menor precio. Para ayudarte en tu elección, te presentamos las diferencias más resaltantes entre las herramientas neumáticas y las eléctricas.

¿Qué son las herramientas neumáticas?

Son instrumentos que funcionan por la fuerza del aire comprimido, el cual reciben a partir de un compresor. Este aire es dirigido hacia un motor neumático, el cual funciona debido a la energía mecánica que se genera cuando el aire se expande.

De esta forma, las herramientas neumáticas se mueven y realizan el trabajo para el cual han sido diseñadas. Para utilizarlas requieren conectarse a un compresor, generalmente mediante una manguera que se coloca en la base de la herramienta.

Los compresores de aire convierten la energía eléctrica en mecánica, y suelen tener acoplado un depósito en el cual se almacena el aire comprimido que pasa a la herramienta. Por tanto, aunque en estricto sentido, las herramientas neumáticas no requieren electricidad para funcionar, el compresor si debe estar conectado a una toma eléctrica.

Las herramientas neumáticas pueden ser de uso industrial o general, presentando algunas ventajas a tomar en cuenta:

- Suelen trabajar a potencias elevadas, lo que les permite imprimir una mayor fuerza al trabajo que realizan. Además, la potencia puede ser controlada regulando el caudal de aire que se recibe del compresor.

- El torque (fuerza de apriete) puede regularse y son capaces de alcanzar su máximo, aún en estado de sobrecarga.

- Tienden a ser muy duraderas, debido a que las piezas suelen construirse de acero u otros metales resistentes.

- Se consideran seguras en distintos entornos de trabajo, debido a que no producen chispas que sean causantes de cortocircuitos.

Por lo general, tienen una alta relación potencia/peso, por lo que suelen ser bastante livianas.

Las herramientas neumáticas suelen ser sencillas de trasladar, pero se debe contar con el compresor para su funcionamiento. Asimismo, se debe tener cuidado de hacerles un mantenimiento regular, a fin de que se conserven en buena condiciones.

Puedes conseguir distintas herramientas neumáticas, como taladros, remachadoras, llaves de impacto, lijadoras o amoladoras, entre muchas otras. Al ser más livianas, permiten trabajar con facilidad en materiales difíciles como el plástico o la madera.

¿Qué son las herramientas eléctricas?

Se trata de equipos que funcionan mediante la energía de la electricidad, por lo que incorporan un motor eléctrico. Pueden ser estáticas (cuando cuentan con un cable conectado a la electricidad), o portátiles (la electricidad la obtienen a partir de una batería).

La potencia de las herramientas eléctricas viene dada por la capacidad del motor, por lo que las más potentes tienden a tener motores más grandes. Entre algunas de sus características, destacan:

- Cuentan con mecanismos sencillos, que permiten controlar la velocidad de trabajo. Por tanto, son la mejor opción para personas poco expertas en el manejo de herramientas.

- Las portátiles son muy prácticas para llevar de un lugar a otro, pero no suelen tener una gran potencia. Por su parte, las cableadas necesitan estar cercanas a una fuente de electricidad.

- No necesitan el uso de un compresor, por lo que únicamente requieres tener una conexión eléctrica para comenzar a utilizarla.

- Tienden a ser económicas, existiendo una oferta bastante amplia de diversos proveedores.

No obstante, estas herramientas tienen el problema de ser relativamente pesadas, particularmente cuando se necesita una potencia alta. Por tanto, se dificulta trasladarlas lejos de los talleres de trabajo.

Asimismo, deben ser usadas con cuidado en lugares en los que hay riesgo de incendios o cortocircuitos por las chispas. Debes estar atento a su mantenimiento, ya que presentan numerosas piezas móviles internas, por lo que se suele requerir servicio técnico especializado para resolver averías.

La variedad de herramientas eléctricas disponibles es grande, puesto que son las más utilizadas por el público general y los profesionales. Por ejemplo, cepillos eléctricos, lijadoras, pulidoras, taladros de distintos tipos, sierras o atornilladores.

Diferencias entre las herramientas neumáticas o herramientas eléctricas

Ambos tipos de herramientas facilitan el trabajo en el ámbito de la construcción, bricolaje o electricidad, entre muchos otros. Si buscas la mejor calidad, te invito a conocer la oferta de https://jucarsa.es/es/, quienes trabajan con las mejores marcas y te brindan asesoría sobre el equipo que más se ajusta a tus necesidades.

Al momento de elegir el tipo de herramienta que más te conviene, debes tomar en cuenta las diferencias más resaltantes entre las neumáticas y las eléctricas:

- Las herramientas eléctricas requieren una fuente de electricidad para funcionar. En el caso de las neumáticas, hace falta aire comprimido proveniente de un compresor.

- El peso de las herramientas neumáticas es menor al de las eléctricas, debido a que su potencia no depende del tamaño del motor.

- La potencia de las herramientas neumáticas suele ser mucho mayor que sus equivalentes eléctricas.

- Una herramienta eléctrica hará mucho más ruido que una neumática, debido a la presencia del motor eléctrico. Mientras de mayor tamaño sea el motor, el nivel de ruido será más elevado.

- Con una herramienta neumática, puedes hacer trabajos continuos durante tiempo prolongado. Al usar herramientas eléctricas, debes hacer pausas para evitar que el motor sufra por sobrecalentamiento.

- Las herramientas eléctricas suelen ser susceptibles a cambios de temperatura extremos, que pueden causar daño a sus piezas. Por su parte, las herramientas neumáticas soportan diversas condiciones climáticas sin ver afectada su capacidad de trabajo.

- La velocidad de trabajo de una herramienta eléctrica suele ser muy constante. Con una herramienta neumática, se pueden presentar variaciones de velocidad asociada a la pericia del usuario.

- Para personas con poca experiencia en el manejo de herramientas, las eléctricas son mucho más sencillas de manejar. Las de tipo neumática, requieren pericia al momento de manipularlas, a fin de no perder potencia y velocidad.

- El mantenimiento de una herramienta neumática suele ser muy sencillo, requiriendo básicamente el aceitado de sus piezas. Una eléctrica tiene mucho más componentes, los cuales tienden a sufrir daño por el uso prolongado y deben ser reemplazados con mayor frecuencia.

- Las herramientas neumáticas son bastante seguras de utilizar en diversos ambientes, aún en aquellos con alta humedad o riesgo de incendio. En el caso de las herramientas eléctricas, se debe tener cuidado con posibles sobrecalentamientos o cortocircuitos, los cuales pueden causar accidentes.

Categorías: Herramientas,
Compártelo:
Tags:
Comentarios
Enviar
Registrarse | Iniciar sesión
Email o nick Contraseña Cerrar ×
Conectar
Olvidé mi contraseña  
Regístrate en BricoDecoracion Cerrar ×
Nick/Usuario:
Email:
Contraseña:
Sexo:
Fecha de nacimiento:
  • Tu nick será tu nombre de usuario y no se permite cambiarlo una vez elegido uno.
  • Al registrarte en esta página, estás aceptando sus términos y condiciones de uso. Puedes leerlos aquí.
Regístrate
Si lo deseas, recuerda que también puedes iniciar sesión con tu cuenta de Facebook.