Registrarse | Iniciar sesión
Herramientas de bricolaje 0 comentarios

Tipos de brocas para taladros

Tipos de brocas para taladros

Los taladros son una de las herramientas más eficientes y polivalentes que existen. Ahora bien, para poder sacarles el mayor partido posible resulta fundamental seleccionar las brocas adecuadas. A continuación te presentamos los diferentes tipos de brocas para taladros que existen. Sigue leyendo para valorar cuáles son los diferentes tipos de brocas para taladros que puedes encontrar actualmente en el mercado, así como sus características principales.

Brocas para paredes

En primer lugar encontramos las brocas para paredes. Como su propio nombre indica, se usan para taladrar paredes y materiales de obra de manera exclusiva. No deben usarse con madera o con metales. Incorporan una placa en la punta con acabados de metal duro que es la que sirve para romper el material y pueden utilizarse con percusión. Podemos encontrarlas con dos calidades diferentes: laminadas con plaquitas de carburo de tungsteno o fresadas con plaquitas de carburo de alto rendimiento.

Además, encontramos también las brocas largas para paredes. Son como las brocas anteriores pero más largas y se usan para atravesar muros y paredes, como los martillos percutores que usan los profesionales, siempre con calidades altas. Asimismo, su forma especial permite una eficiente evacuación del material taladrado.

Brocas para metales

A continuación encontramos las brocas para metales. Estas brocas están especialmente diseñadas para taladrar metales y otro tipo de materiales como plásticos duros, aunque también son aptas para madera si no necesitamos mucha precisión. Son brocas para taladros elaboradas con acero rápido HSS y su calidad variará en función del método y de la calidad de fabricación de cada modelo. Entre las calidades principales encontramos las brocas HSS laminadas, las HSS rectificadas, las HSS de titanio rectificadas y las HSS de cobalto rectificadas.

Brocas universales

Por otro lado, encontramos también las brocas universales. Se trata de brocas que se usan de forma exclusiva sin percusión. Estas brocas sirven para taladrar metal, madera, plástico y materiales de obra. Si se usan con taladros de calidad, son la mejor alternativa para taladrar todo tipo de materiales de obra, sobre todo si hablamos de materiales duros como el gres o la piedra, o si se trata de materiales frágiles como los azulejos y el mármol.

Estas brocas para taladros funcionan taladrando los materiales de obra cortando el material en lugar de romperlo, como sucede con las brocas clásicas de percusión, con lo que pueden usarse cómodamente en taladros sin cable, incluso aunque estos no sean muy potentes.

Brocas para madera

Por otro lado encontramos las brocas para madera. Cabe diferenciar entre las brocas de tres puntas, las planas o de pala, las largas y las extensibles. Las de tres puntas son las más usadas, según los expertos, para taladrar madera, y normalmente están elaboradas con acero al cromovanadio. Cuentan con diferentes filos, aunque todas suelen rendir bastante bien. Se denominan de esta forma porque incorporan tres puntas en la cabeza: la central que sirve para centrar bien la broca y las de los lados, que son las encargadas de ir cortando el material hasta dejar el orificio perfecto. Se usan con todo tipo de maderas, desde las duras hasta las blandas, pasando por los contrachapados y los aglomerados.

Por otro lado encontramos las brocas planas o de pala para madera. Son las mejores si el agujero que queremos realizar en la madera es grande, tal y como nos han explicado los expertos en taladros de https://electrools.com/. Estas brocas planas pueden introducirse cómodamente en el portabrocas del taladro porque el vástago no cambia de tamaño. Si bien son algo más complicadas de usar, son muy eficientes, aunque es recomendable usar soportes verticales para garantizar la perpendicularidad del taladro.

Encontramos también las brocas largas para madera, la mejor alternativa para hacer taladrados realmente profundos en madera. Estas brocas especiales cuentan con filos endurecidos y con formas que permiten una evacuación perfecta de la viruta. Finalmente, las brocas extensibles para madera permiten regular bien el diámetro del taladro, aunque no se suelen usar mucho en la actualidad.

Brocas de tipo fresa

Las brocas de tipo fresa para taladro son unas brocas especiales que hacen a la vez de taladro ciego para atornillar el tornillo de ensamble, pero también avellanan la superficie para que la cabeza del tornillo quede bien enrasada con la superficie.

Brocas de avellanar

Por otro lado encontramos las brocas de avellanar. Son brocas que sirven para embutir en la madera tornillos de cabeza avellanada. Estas brocas se usan después de hacer el agujero para el tornillo utilizando una broca normal. Para madera pueden ser manuales con mango y si se usan con un taladro eléctrico es mejor utilizar también un soporte vertical.

Brocas de campana

Las brocas de campana sirven para hacer orificios de gran diámetro y son aptas para todo tipo de materiales: obra, metales, madera, cristal, etc. Se basan en una corona dentada que en el centro incorpora una broca convencional que sirve para realizar el centrado y la guía del orificio. En la misma corona es posible disponer de distintos tipos de diámetros.

Brocas para vidrio

Finalmente encontramos las brocas para vidrio. Se trata de un tipo de brocas para taladros que se componen de una punta de carburo de tungsteno y de un vástago. La punta de carburo tiene forma de lanza. Son las mejores brocas para taladrar vidrio, pero también azulejos, cerámica o espejos. Es mejor usarlas con un soporte vertical o un taladro de columna.

Categorías: Herramientas,
Compártelo:
Tags:
Comentarios
Enviar
Registrarse | Iniciar sesión
Email o nick Contraseña Cerrar ×
Conectar
Olvidé mi contraseña  
Regístrate en BricoDecoracion Cerrar ×
Nick/Usuario:
Email:
Contraseña:
Sexo:
Fecha de nacimiento:
  • Tu nick será tu nombre de usuario y no se permite cambiarlo una vez elegido uno.
  • Al registrarte en esta página, estás aceptando sus términos y condiciones de uso. Puedes leerlos aquí.
Regístrate
Si lo deseas, recuerda que también puedes iniciar sesión con tu cuenta de Facebook.