Una de las mayores preocupaciones que tiene nuestra generación es el compromiso social adquirido con el medio ambiente. Y, aunque a priori, un mudanza parece una actividad inofensiva, lo cierto es que si se realiza tomando unas cuantas medidas sencillas, reduciremos en gran medida el impacto ecológico y medioambiental que generamos.
Personalmente creo que escoger una empresa de mudanzas que me de la posibilidad de hacer el traslado de mis cosas ajustándose a criterios responsables con el medio ambiente es muy importante. Por eso he elegido a Mudanza Las Naciones, porque tienen una política interna que busca constantemente la mejora de sus servicios y la eficiencia en todos los niveles.
Por ejemplo, antes de hacer la mudanza estudian la mejor ruta, los horarios, la hora punta o los edificios que hay alrededor para evitar atascos, lo que se traduce en un consumo de combustible mucho menor, un ahorro de tiempo y emisiones de CO2 reducidas.
5 cosas que puedes cambiar para reducir la huella en el medio ambiente:
1. Cuidado con las cajas: Si tienes la posibilidad no compres cajas nuevas, es mejor si acudes a un comercio y pides cajas usadas. Las tiendas de electrodomésticos reciben pedidos a diario y acumulan muchas cajas que tienen como destino la planta de reciclado o la basura.
2. Elige bien el transporte: Una de las cosas por las que me gusta una empresa de mudanzas es porque como tienen una flota de vehículos muy grande, con un viaje de un camión puedo trasladar todas mis pertenencias. Si hubiera usado mi vehículo particular tendría que haber dado muchos viajes y, por ende, hubiera contaminado bastante.
3. Atención a los atascos: Mudanza Las Naciones tiene experiencia con el tráfico en Madrid, conocen las mejores rutas y pueden elegir el mejor momento para hacer el traslado en función de la zona en la que vivas. Y es que, dependiendo de si tenemos cerca un colegio, es un barrio lleno de edificios de oficinas o hay un hospital de urgencias, el horario de máximo tráfico es distinto, al igual que las facilidades para aparcar o dejar el camión en carga y descarga son distintas.
Si te interesa el tema del tráfico y quieres más información sobre la política de empresa lo podrás ver aquí.
4. Acude a un punto verde: Otra de las cosas que me gustan de Mudanza Las Naciones es que me facilitan la opción de acudir a los puntos verdes de mi ciudad. Aunque por ley todos estamos obligados a llevar los artículos pesados o los electrodomésticos a el punto verde más cercano, hay muchas empresas que se lavan las manos. Mudanza Las Naciones, a pesar de que no tenían la obligación, me acompañaron y pude tirar varios electrodomésticos viejos. Este tipo de servicio es un plus muy importante.
5. Recicla: Cuando termines de hacer la mudanza no tires las cajas de cartón, las pilas, o los artículos pequeños. Lleva cada uno de ellos a un contenedor especializado y recicla. Si no conoces donde están los contenedores más cercanos a tu nueva vivienda puedes preguntarle a tu empresa de mudanzas y ellos te ayudarán.
Es cierto que ya conocía Mudanza Las Naciones por una recomendación anterior, pero experimentar en primera persona al forma en la que se ajustan a mis exigencias ha hecho que mi experiencia sea muy positiva.