Este tipo de estilo decorativo también es llamado estilo urbano y como su propio nombre indica, encuentra su origen en industrias y fábricas. El estilo industrial surge con los artistas jóvenes de New York en los años cincuenta, cuando éstos se fueron a vivir a fábricas y talleres muy amplios y con mucha luz, que adaptaron y reorganizaron a su gusto.
Se trata de un estilo con un atractivo visual muy grande, formado por ladrillos, por vigas y por metales que actualmente sigue igual o incluso más vigente que por aquellos años. Tiene algunos puntos vintage porque se utilizan materiales y objetos antiguos e incluso oxidados y se trata de un estilo totalmente funcional y estructural, dónde, aunque se busque dar la impresión de todo lo contrario, los detalles se cuidan al milímetro.
Es posible conseguir este estilo de decoración interior en tu casa o en tu oficina siguiendo algunas pautas básicas. En primer lugar, deberías elegir, si quieres utilizar este estilo, un lugar amplio y abierto, puesto que en lugares pequeños y oscuros este estilo quedará lugubre y agobiante. Se trata de un estilo perfecto para lofts amplios y urbanos, donde los muebles tienen espacio para respirar y el estilo cuadra a la perfección con el lugar. Los techos altos también son un elemento necesario para la decoración de estilo industrial, y deberán mostrar diferentes elementos característicos, como por ejemplo sus vigas de algún metal o de madera.
En segundo lugar sería interesante que pasaras a desnudar, literalmente, la estructura de tu casa u oficina, mostrando por ejemplo vigas o cañerías si es que éstas no se ven. Además, los muebles que elegiremos tendrán que seguir el mismo estilo, mostrándo óxido, exhibiendo maderas antiguas o en su defecto, adquiriendo muebles tratados artificialmente para mostrar este efecto, aunque siempre será mejor contar con elementos originales.
Como tercer punto, el mostrar metales, acero y hierro también será muy importante si se quiere lograr un buen estilo industrial. Tanto en techos como en muebles o en accesorios, se trata de un material perfecto para sumar al estilo. A pesar de ello, para suavizar la frialdad de los metales, también se utilizan muchos muebles y objetos de madera natural antigua. Combinar madera y metal es clave para lograr un buen estilo industrial.
La cocina es uno de los lugares clave del estilo industrial, por eso vamos a dar consejos concretos para este espacio del hogar. Nuevamente son ideales los materiales de “construcción” como los ladrillos, el cemento, el hormigón o la madera envejecida.
Uno de los elementos en torno a los que te recomendamos hacer girar tu cocina es la campana extractora. Las campanas industriales de acero inoxidable serán el centro de todas las miradas, y sobre ella construiremos el resto de la cocina.
Nuestra campana extractora debe “reinar” sobre una isla de cocina, y esta a su vez debe ser el centro de una estupenda selección de taburetes de estilo industrial. Estos 3 elementos son perfectos puntos de partida para crear un ambiente industrial en las cocinas de nuestros hogares. Gracias a CocinasConEstilo por los consejos.
Mostrar los ladrillos de la pared también es un punto interesante para aportar al estilo industrial e incluso existen algunos trucos, como el conseguir papel pintado con dibujos de ladrillo, que imitará perfectamente las texturas de este tipo de paredes.
Otro punto que no debes olvidar es contar con grandes ventanas que imiten el estilo de las fábricas industriales antiguas. La luz es muy importante para lograr un buen estilo industrial, por lo que no se pondrán cortinas pues se busca la mayor luminosidad posible.
Los colores clave que deberás utilizar serán el azul, el blanco, el negro, el gris el marrón y el beige. Los tonos más oscuros y los tonos de color tierra son los mejores, y si quieres dar un matiz femenino, podrás tirar hacia los tonos pastel mientras si buscas un ambiente masculino, podrás hacerlo hacia los oscuros y grises.
Así, los puntos que no deberías olvidar si quieres lograr un buen estilo industrial son:
- Utilizar espacios abiertos, donde los muebles y la decoración en general pueda respirar, para lo que una de las mejores opciones son los loft.
- Grandes ventanales, por los que pueda entrar toda la luz que sea posible, pues es muy importante para confirmar este estilo.
- La decoración debe "desnudar" los espacios y los diferentes muebles, dejando a la vista paredes, vigas, suelos, ladrillos etc.
- Los muebles pueden ser reciclados y deben combinar metales y madera, que pueden e incluso se recomienda que sean antiguos.