Registrarse | Iniciar sesión
Bricolaje 0 comentarios

Cómo montar un cuadro eléctrico paso a paso

Cómo montar un cuadro eléctrico paso a paso

Las razones para montar un cuadro eléctrico pueden ser varias, entre ellas por ejemplo que el anterior dueño de la vivienda contaba con uno anticuado, o que has construido una casa y quieres instalar desde cero tu cuadro eléctrico. En esta guía vas a tener todos los pasos necesarios para que la instalación sea lo más fácil posible, para evitar riesgos y que el resultado sea de tu agrado.

Primeros pasos para montar un cuadro eléctrico

Antes que nada, lo que deberás de saber es que cambiar o instalar un cuadro eléctrico requiere de mucha experiencia y sobre todo paciencia. Cualquier fallo o error puede provocar una electrocución y por lo tanto, es preferible, si no te fías del todo del resultado, contratar a un profesional antes que poner la vida en juego por ahorrarte algo de dinero. Una vez que has seguido esta recomendación, deberás de asegurarte de que el interruptor general está apagado, comprobando las luces o las tomas de corriente para evitar electrocutarte.

Hecho esto, tienes que saber además que tienes que tener claro el tipo de electrificación que vas a instalar o que deseas, por lo general se suele montar una básica, para viviendas con unas dimensiones medianas, sin embargo, existen otras con mayor consumo y potencia.

Significado de los cables del cuadro eléctrico

Cuando vayas a instalar tu cuadro tendrás una serie de colores que deberás de reconocer, entre ellos se encuentran los verdes y amarillos, que son para la protección, otros que son de color negro o marrón que serán los de fase y por último los azules, que serán conductores neutros.

Cuadro eléctrico de una vivienda

Por lo general, este elemento se sitúa a la entrada de la vivienda, a una altura que va entre el metro y medio y los dos metros, sobre todo para evitar que niños puedan manipularlo o tocarlo, como también si hay una inundación no se vea afectado el cuadro eléctrico. Como puedes ver en esta sección de cuadros eléctricos hay muchos modelos tanto aquellos que son más alargados, hasta otros cuadrados, según la cantidad de interruptores a instalar.

Paso a paso para instalar un cuadro eléctrico

Una vez que tienes todas las herramientas necesarias y tu nuevo cuadro, tendrás que cortar la corriente general con el interruptor para que la electricidad no pase. Hecho esto, retiraremos el cuadro antiguo, teniendo en todo momento claro dónde están los automáticos, recordando o incluso fotografiando los cables para recordar cada circuito independiente.

Recuerda antes de instalar el cuadro eléctrico comprobar que entra dentro de lo que has contratado, ya que, si tienes un voltaje mayor e instalas una básica, podrás tener problemas a la larga, al igual que al contrario.  

Tienes que comprobar los circuitos que tengas ya en casa, para que el nuevo tenga exactamente los mismos. Una vez revisado esto, lo colocaremos en la pared, siempre con precaución para que los cables estén en su posición correcta y no tengamos problemas en un futuro.

Los primeros cables que deberemos de conectar como leemos aquí serán los denominados cables de entrada, es decir los de fase (negro o marrón) y el neutro (azul). Una vez hecho esto, pasaremos a los de salida, yendo poco a poco y de la misma manera que hemos estado indicando, para que los cables queden exactamente donde deben. Una vez hecho esto, colocaremos los cables de tierra o de seguridad, esenciales para que funcione como es debido el cuadro eléctrico y la corriente a la vivienda. Este trabajo requiere que se realice minuciosamente para evitar complicaciones o accidentes, muy habitual cuando se quiere hacer este tipo de instalaciones y no se siguen los pasos debidamente. Cuando tengamos el cuadro instalado iremos comprobando todas y cada una de las conexiones para que funcionen bien, abriendo el interruptor general. En el caso de que alguna no funcione, hay que recordar en todo momento volver a desconectar la electricidad para evitar una electrocución. Si todo está correcto y funciona como es debido, se cerrará el cuadro y se colocará la tapa. Según la normativa actual en España, es obligatorio que este tipo de montajes se realice por un personal cualificado y profesional, o que, al menos lo supervise, para evitar accidentes innecesarios y velar por la seguridad de las personas que habitan o habitarán en esa casa, por lo que, si alguno de los pasos no ha quedado claro, es preferible llamar a un experto.

Categorías: Bricolaje,
Compártelo:
Tags:
Comentarios
Enviar
Registrarse | Iniciar sesión
Email o nick Contraseña Cerrar ×
Conectar
Olvidé mi contraseña  
Regístrate en BricoDecoracion Cerrar ×
Nick/Usuario:
Email:
Contraseña:
Sexo:
Fecha de nacimiento:
  • Tu nick será tu nombre de usuario y no se permite cambiarlo una vez elegido uno.
  • Al registrarte en esta página, estás aceptando sus términos y condiciones de uso. Puedes leerlos aquí.
Regístrate
Si lo deseas, recuerda que también puedes iniciar sesión con tu cuenta de Facebook.