Registrarse | Iniciar sesión
Bricolaje 0 comentarios

Cómo restaurar un mueble y qué herramientas necesitas

Cómo restaurar un mueble y qué herramientas necesitas

Si estás pensando en restaurar un mueble, lo primero que debes hacer es tener en cuenta las herramientas que vas a necesitar para la operación. Desde ahora mismo te podemos asegurar que el secreto de una buena restauración reside en las herramientas. Si se usan las adecuadas, todo te resultará mucho más fácil.

¿Qué herramientas se necesitan para restaurar un mueble?

A la hora de restaurar un mueble, no solo tenemos que disfrutar de herramientas manuales, también es importante usar herramientas eléctricas. Como nos comentan desde el comparador de herramientas herramientas24.net, las herramientas eléctricas no solo facilitan el trabajo, también nos permiten obtener acabados de más calidad.

Comentado ese detalle, pasamos a mostrarte las herramientas más recomendables para que el trabajo de restauración del mueble sea de calidad.

1. Martillo: es una herramienta fundamental para colocar las maderas, clavos… Por suerte, es de las herramientas más comunes, por lo que seguramente no tendrás que pagar nada.

2. Juego de destornilladores: con ellos podremos realizar trabajos de atornillado. Con un destornillador en ocasiones puede ser suficiente, pero para tener la certeza de que vamos a realizar un trabajo de calidad, lo mejor será optar por un buen juego de herramientas.

3. Lijadora: para obtener un buen acabado, es importante eliminar el barniz y la pintura antigua. Y que mejor manera que hacer el trabajo con una buena lijadora. Es verdad que se podría usar una lija manual, pero mucho mejor optar por una lijadora eléctrica.

4. Decapador: es una herramienta profesional con la cual vamos a conseguir eliminar con facilidad la capaz de pintura y barniz. La misma usa el calor para conseguir obtener los resultados esperados. Esta herramienta la usan muchas personas como alternativa al lijado o para conseguir acabados realmente originales. Por ejemplo, si quieres obtener un aspecto envejecido para tus muebles, el decapador se presenta como una buena herramienta para conseguirlo.

5. Sierra de calar: es otra herramienta que se usa para conseguir que los muebles queden perfectos. Es verdad que la misma corta madera, pero en ocasiones puede ser necesario para obtener un resultado óptimo durante la restauración. En el mercado hay diferentes modelos entre los que elegir, solo deberás quedarte con la opción que mejor encaja con lo que buscas.

6. Alicates: no siempre es necesario contar con los alicates, pero tenerlos en la caja de herramientas puede ser una buena idea. Por ejemplo, nos pueden venir muy bien a la hora de retirar viejas puntas y sustituirlas por una nuevas. Tener alicates en la caja de herramientas siempre viene bien, de aquí que te los recomendemos.

7. Juego de brochas y pinceles: son herramientas que nos permitirán dar el último lavado de cara a nuestro mueble y en consecuencia obtener el resultado esperado. A la hora de adquirir las brochas y los pinceles es importante tener claro que tipo de pintura o barniz vamos a dar al mueble. Usar las brochas adecuadas siempre nos ayudará a conseguir unos acabados perfectos. Al fin y al cabo, es lo que buscamos, por ese motivo las brochas siempre deben ser de calidad, al igual que la pintura o el barniz que vamos a usar.

Pasos para restaurar un mueble

Cuando nos ponemos manos a la obra para realizar la restauración de un mueble, siempre tenemos que tener una idea clara. Si no sabemos cómo dejar el mueble, entonces nunca vamos a poder hacer un trabajo de calidad. En cambio, como nos indican desde Herramientas24, cuando tenemos las ideas claras, todo resulta más sencillo porque tenemos a nuestra disposición la idea y las herramientas necesarias.

1- Examen del mueble

Lo primero que debemos hacer es realizar un examen del mueble que queremos restaurar. Tenemos que mirar si está en buenas condiciones o hay que cambiar algunas de las piezas para que el resultado sea el óptimo.

2- Reparación de las piezas dañadas

Seguramente alguna de las partes del mueble esté desgastadas o dañadas. En la medida de lo posible tenemos que repararlas por piezas nuevas y así tener la certeza de que la restauración nos va a quedar perfecta.

Recuerda, siempre tenemos que trabajar en un espacio abierto. Siempre hay que buscar un espacio donde nos encontremos a gusto y tengamos la seguridad de que no vamos a dañar otros muebles.

3- Lijado del mueble

Tras realizar las pequeñas reparaciones, es el momento de realizar el lavado de cara al mueble que queremos volver a disfrutar muchos años.

Para conseguirlo, tenemos que retirar la pintura o barniz. Esta operación la podemos realizar con una lija manual, pero el esfuerzo será bastante grande. Para evitar problemas, lo mejor que podemos hacer es optar por una lijadora eléctrica. En la gran mayoría de ocasiones optar por la hija de lija de grano fino es la mejor opción.

Para obtener un lijado profesional, te recomiendo seguir siempre la misma dirección. Si puedes ver la dirección de la veta, siempre debes seguirla para obtener los resultados esperados. Con ese movimiento no solo vamos a conseguir que la superficie quede totalmente limpia, sino que también abriremos los poros de la madera. Es decir, los siguientes pasos nos resultarán más sencillos.

4- Limpiamos la madera

Tenemos que limpiar la madera del polvo y otros residuos que puedan haber quedado sobre la misma.

Si notas que la madera necesita una protección extra, puedes aprovechar la labor de limpieza para aplicar un tratamiento anticarcoma. En los pequeños agujeros podrás aplicar el producto con la ayuda de una jeringuilla. Así los acabados serán perfectos. Y tras realizar la aplicación, dejamos secar durante el tiempo que recomiende el fabricante. Puede ser una buena idea taparlo con un plástico.

5- Aplicación de la pintura o barniz

Dependiendo del acabado que queramos conseguir, tendremos que finalizar el trabajo aplicando la capa de pintura o barniz. Te recomiendo realizar el trabajo lentamente para tener la certeza de que los resultados van a ser los esperados.

Incluso si quieres un plus de brillo, puedes optar por pulir la madera una vez que todo se ha secado. Puedes hacerlo con la taladradora y un cepillo para pulir. Eso sí, no aprietes demasiado. 

Categorías: Bricolaje,
Compártelo:
Tags:
Comentarios
Enviar
Registrarse | Iniciar sesión
Email o nick Contraseña Cerrar ×
Conectar
Olvidé mi contraseña  
Regístrate en BricoDecoracion Cerrar ×
Nick/Usuario:
Email:
Contraseña:
Sexo:
Fecha de nacimiento:
  • Tu nick será tu nombre de usuario y no se permite cambiarlo una vez elegido uno.
  • Al registrarte en esta página, estás aceptando sus términos y condiciones de uso. Puedes leerlos aquí.
Regístrate
Si lo deseas, recuerda que también puedes iniciar sesión con tu cuenta de Facebook.